La vieja y la nueva escuela
Dentro de los géneros duros se suele hablar de "old school" (vieja escuela) y new school (nueva escuela), aunque no existe una opinión unánime acerca de la definición.
Una de las interpretaciones pretende diferenciar el género más cercano al punk del hardcore en el periodo comprendido entre 1985 y 1988 en la ciudad de Nueva York, basado en la fórmula original popularizada desde 1978 por Bad Brains, en comparación con géneros de la década de los 90, que combinaron tempos más lentos y fórmulas de ejecución y expresión propios del metal.
La evolución de la dureza del sonido hardcore a fines de la década de los años 80 tendió a una diversificación de los ritmos y a la adaptación de recursos típicos del heavy metal y el thrash metal. Aparece lo que se conoce como metalcore o "new school hardcore", en un principio llamada metallic hardcore. Esta influencia fue marcándose poco a poco cada vez más, hasta baterías con ritmos cortantes y técnicas de doble bombo, guitarras con una distorsión mucho más marcada y cortante, voces algo guturales y con partes lentas más al género del heavy metal. Véanse bandas como Hatebreed, Strife, Bane, Refused.
Paulatinamente se popularizaron ritmos más variados y canciones complejas, con varias partes o movimientos. A esta intensificación y diversificación responden también géneros como el emo (o emocore, abreviación de «emotional hardcore»). Las bandas emo o emotional hardcore difieren del hardcore convencional por sus guitarras más melódicas y complejas, incluso casi sinfónicas, un sonido de distorsión más cargado, y voces extremadamente expresivas o desgarradamente intensas. Algunas complementaban sus piezas con samplers y efectos electrónicos. El emo evolucionaría en los años 1990 en el género conocido como screamo, tomando influencia del grindcore. Bandas que le dieron forma a este género fueron Mohinder y Portraits of Past, hasta terminar en un sonido como el de Spirit of Versailles, Orchid o Saetia.
Una segunda interpretación pretende identificar las temáticas políticas (vieja escuela) más cercanos al movimiento punk, y a la "nueva escuela" con los contenidos centrados en el discurso de la actitud, el movimiento straight edge y la positividad o motivación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario